Vivienda, refugio, comfort, taller
Una vivienda nos da cobijo, nos permite cubrir ciertas necesidades vitales (comida, sueño, estudio, papeleo), donde ser nuestros propios amos, donde moderadamente aislados no nos interrumpan a placer...
Vivienda e intimidad
A diferencia del resto de los mamíferos, viven un par de décadas y duermen casi todo el día, el ser humano para mantener su productividad y nivel de actividad diario a lo largo de tantas décadas como las que duramos necesita cierta protección del medio.
Restringir los desplazamientos de los ciudadanos de un país nos recordaría peligrosamente al régimen feudal. Los legisladores tratan y perpetran encerrarnos en ciudades y en general forzarnos a llevar un modo de vida maravillosamente urbano. Para ello tarde o temprano veremos y comprenderemos, obligados, la necesidad de adquirir o acceder a una vivienda o parte de ella, no a un simple refugio, claro está.
¿Vivienda o refugio?
Un refugio es un espacio físico interior que nos protege de la intemperie, intromisiones y ladrones, y nos permite estructurar y aprovechar el tiempo que allí pasamos. En él cubrimos nuestras necesidades básicas, o por lo menos las más básicas, pero no nos regala un comfort ni otras prestaciones que por cultura le pedimos a una vivienda tradicional.
Los refugios no sirven para vivir casi todo el día casi todos los días del año, como hacen muchos individuos de las sociedades modernas.
Vivienda Propia
Es lo contrario de vivir en comunidad... ¿Realmente necesitamos poseer nuestra propia vivienda?