Especulación

Por especulación se entiende formalmente una operación de compraventa a corto plazo, una compra seguida inmediatamente de una venta, con el objetivo de obtener un objetico gracias a las circunstancias del momento (oportunismo). Si ampliamos la definición a toda actividad económica oportunista resulta que gran parte de la economía de determinados países satisface dicha definición.

Según AI Overview de Google especular significa:

realizar operaciones comerciales para obtener beneficios a partir de la fluctuación de los precios de bienes, mercancías o valores, sin la intención de disfrutarlos. En economía, consiste en comprar un activo (como acciones o bienes inmuebles) a un precio bajo con la expectativa de venderlo a un precio más alto en el futuro, buscando el beneficio económico de las variaciones del mercado.

Origen y etimología

Especular proviene del latín speculum, que significa espejo. Por tanto, etimológicamente, especular significa comportarse como un espejo, reaccionar mecánicamente, convertirnos en agentes regidos por una ética inferior.

Especulación inmobiliaria

Según AI Overview de Google especulación inmobiliaria significaría:

comprar propiedades (como viviendas o terrenos) con la única intención de venderlas más tarde a un precio más alto, aprovechando un aumento del valor del inmueble, en lugar de utilizarlas para vivir o alquilar.

Esta práctica se basa en la anticipación de la revalorización de las propiedades, lo que puede llevar a una escasez artificial de oferta y a un aumento de los precios, lo que dificulta el acceso a la vivienda para la población.