Agentes: entes que realizan acciones

Agente proviene del latín ago, yo llevo a cabo o realizo (una acción).

Los agentes realizan tareas, acciones a las que se asigna una utilidad para uno mismo u otros.

Estas tareas se almacenan en algún tipo de estructura [informativa], por ejemplo en una lista de prioridades (material o mental) en la que la tarea más prioritaria aparece antes.

A menudo las personas o agentes humanos ordenan sus prioridades en atención a valores.


Algunas tareas dependen de otras, en el sentido de que para poder realizarse antes habrá que haber realizado esa o esas tareas de las que depende. Por ejemplo si quiero mirar el aceite del motor antes tengo que levantar el capó.

Estas cadenas de dependencias conforman los procesos. En realidad las relaciones de depencia forman árboles, que son un caso particular de grafos...

Por tanto los agentes sociales o económicos funcionan dentro de procesos más o menos triviales o complejos.

En general los agentes consumen información. Los más sofisticados consumen información altamente estructurada que obtienen de bases de datos. Las bases de datos son uno de los frutos de la representación del conocimiento, un saber sobre cómo representar la información.

Opciones

Los agentes más sencillos responden automáticamente a los estímulos y oportunidades que les presenta el medio, mientras que otros encuentran opciones entre las que han de elegir, a menudo según sus prioridades.

Predicciones y decisiones

Los agentes más avanzados toman decisiones basadas en predicciones sobre cómo va a reaccionar la realidad exterior a sus intervenciones. Para ello pueden llegar a formar una representación interna del mundo, o representaciones del conocimiento. Poco importa que dichas representaciones reflejen fielmente la realidad ni sean verdad, basta con que generen predicciones ciertas.

Objetivos, finalidad

Muchos agentes están programados, es decir que se limitan a ejecutar una serie de instrucciones. De ello sería un ejemplo contemporáneo un misil antiaéreo. Otras veces condicionan su acción a uno o varios objetivos. Los agentes conscientes pueden llegar a marcarse ellos mismos fines o metas, siempre que no se suman en una masa.

Cuando la formulación de objetivos no se hace de manera meramente mecánica ni egoísta hablamos de una ética. Ahora bien, un agente que se marque una finalidad (autonomía) podrá hacerlo por razones egoístas o bien altruístas.

Agentes animales que caminan

La vida ideal de un animal consiste en andar o en general desplazarse a lo largo de caminos, lo cuál les lleva a experimentar una serie de experiencias. Más allá de comer y reproducirse, podemos entenderlos, y de esa manera reconocerles una dignidad, en tanto que agentes que discurren por caminos...

En el caso de las personas, y de un sinfín de animales terrestres, ansían deambular por un bosque, no es natural, no les es natural querer permanecer sentado, recostado, tumbado más que para descansar. Deambular por un edén.