Moda y prestigio
Una moda es algo que se considera correcto, conveniente y a menudo estético o de buen ver al margen de argumentos éticos y con una vigencia efímera.
Prestigio es una fuerza no explícita que nos hace escuchar, interesarnos por algo o adoptarlo. Por ejemplo ciertas marcas gozan de un prestigio, las preferimos a otras pero nadie nos obliga.
Por su prestigio haremos caso de una persona, y por falta de prestigio desoiremos lo que otra expone o argumenta.
Mucha gente se guía por criterios de moda en lo superficial, y de prestigio en lo profundo. Esto a primera vista no se observa.
Un tercer fenómeno es el de los memes, una especie de genes sociales postulados por el biólogo Richard Dawkins.
¿Cuántos de nuestras creencias, convicciones y preferencias obedecen a la presión de la moda, el prestigio y la difusión de los memes? Más de lo que reconocemos.
Mimetismo
Mimetismo en el mundo natural significa pasar desapercibido, normalmente porque se copian los colores del entorno. También el ser humano muestra una fuerte tendencia a imitar lo que le rodea porque a menudo esta actitud nos ahorra problemas y nos abre puertas. La contrapartida es que entre todos construímos así un mundo de monitos.
Memes culturales
En las teorías sobre la difusión cultural, un meme es la unidad teórica más pequeña de información cultural1 transmisible de un individuo a otro, de una mente a otra, o de una generación a la siguiente. La ciencia que estudia los memes, la memética, explica que las ideas surgen y se expanden entre la población como si de
un virusse tratase; por ejemplo, el concepto de nacionalismo surgió y se extendió en el siglo XIX; cuando un país se infectaba de nacionalismo, así lo hacía también el de al lado. Las ideas (memes) se van complejizando a medida que se solapan unas con otras, conformando la cultura. Las culturas exitosas son aquellas que son capaces de reproducir y difundir sus memes a las demás culturas.(De Wikipedia)
Entre los memes culturales destacan los memes de internet: un conjunto de signos, que son empleados como un recurso expresivo en foros de discusión y los espacios dados por las herramientas para la administración de redes sociales en línea, como parte además del repertorio común en los territorios digitales.