Superar las Dicotomías, Vivir en el Tres

Nos estancamos en oposiciones, nos paralizamos ante dilemas. Nos planteamos la realidad de manera dual.

Ya los romanos crearon la madre de las oposiciones. Los ciudadanos bien dividían su tiempo entre el otium y su negación, el negotium. Y así hasta ahora.

Íntimamente relacionado con la oposición placer y obligación, superados por la autonomía, la capacidad y libertad de que un agente se imponga norma o ley (nomos) a sí mismo (auto).

¡Vivamos inspirados!

Sin duda la superación de la oposición otium-negotium es la empresa (ver El Taller).

La realidad se contempla de otra manera desde el Tres que desde el Dos.

Normalmente postulamos dos polos políticos: conservador y progresista. Los supera el verdaderamente liberal.

La mayoría contempla sólo dos clases sociales: capitalistas y obreros. Adam Smith propuso una tercera: la rentista o que disfruta de ingresos garantizados o por propiedad estática o por privilegio.

No hay tanto oposición como tesis, antítesis, síntesis, entendiendo por síntesis la superación o desmantelamiento de la oposición inicial.

Hablamos de pasado y presente, sin reconocer un tiempo tercero, el Arcaico o primigenio.

Entre Cielo (idealismo) y Tierra (pragmatismo) encontramos un tercer elemento o vía, el Hombre.

Consideramos la esfera de lo Social y la de lo Natural, de intereses contrapuestos, lo que ha llevado a que la primera esté destruyendo la segunda, sin considerar una tercera y juntas conformen las Tres Esferas.