Lógica: Maneras correctas de razonar
La lógica es la ciencia o conocimiento que se propone definir maneras correctas de razonar.
Ninguna lógica excluye a otra. El que una sea válida no invalida a ninguna otra.
La lógica, junto con las matemáticas, se consideran ciencias formales, dado que se aplican a cualquier materia.
Las lógicas manipulan símbolos para deducir, inducir, demostrar etc. verdades, falsedades, contradicciones e incluso incertidumbres. El superconjunto (conjunto que engloba a otro) que engloba a la o las lógicas es el de los cálculos. (Un cálculo no es más que un sistema de procedimientos para manipular y transformar símbolos.)
En la lógica cada variable puede adoptar uno de dos valores de verdad: verdadero y falso. Guarda una fuerte analogía con lo digital, con lo hiperdigital para ser exactos.
Tipos de lógica:
- Proposicional. Una proposición es algo susceptible de ser verdadero o falso, por ejemplo
Llevas tres días sin ducharte
. Las proposiciones se suelen representar mediante letras minúsculas (p, q etc.) a modo de variables. Un ejemplo sencillo seríaSi llueve no vienen
, representable mediantesi p entonces q
, donde p significasi llueve
y q significano vienen
. - De predicados.. Maneja objetos y relaciones o predicados. Un ejemplo sencillo sería:
conduce(Luis)
. Otro más complicado, por cierto falso:si coche_propio(X) entonces conduce(X)
. Un lenguaje de programación que modela una lógica de predicados muy simple es PROLOG (contracción del francés Programation Logique). En PROLOG escribiríamos así el último ejemplo:conduce(X) :- coche_propio(X)
. Por alguna razón histórica en lugar desi
se utiliza:-
- Deóntica.
- Modal.
- Difusa. (fuzzy)
- Matemática. La lógica específica de las matemáticas.
- Cuántica.
- Causas y condiciones.