El Futuro: ¿Qué nos deparará? ¿Qué esperarnos o temer?
La cosmología budista presupone que cada ser vive en un reino, presupone un multiverso en el que cada cuál vive en un entorno creado por sus acciones anteriores. Si negamos este multiverso y creemos en un universo completamente compartido nos interesará elucubrar sobre él.
- inteligencia artificial: el cerebro humano se vuelve progresivamente obsoleto
- superpoblación: dicha población podría o seguir concentrándose en ciudades o vivir dispersa
- el arma (termo)nuclear: o equilibrio, o coacción, o guerra
- epidemias imparables: superbacterias, fúngicas etc.
- desmaterialización: creciente importancia de la psicología, el pensamiento abstracto, la burocracia, aumentaría el consumo inmaterial (ancho de banda, audiovisuales, cultura y subcultura); disminuye el estudio de ciencias y tecnologías materiales (ingeniería mecánica o química, ciencias naturales)
- superproductividad (material): cada vez menor proporción de trabajadores, a menudo superdotados o supercentrados, producen casi todo
- biotecnología: ingeniería genética, nanobots y, menos investigada, prótesis tanto sustitutivas como superativas o aumentativas (cirujía plástica, ciberórganos)
- desinformación y estupidización: más gente se alimentaría espiritualmente de conspiranoias, de versiones con una base débil en la realidad; proliferación de subculturas, sectas religiosas, tribus
Estas tendencias ya apuntan en el presente actual.
Muchos escritores y géneros tratan del futuro en el sentido que yo le doy:
- ciencia ficción especulativa
- distopía
- cómics
- teorías, a menudo marginales o marginadas