Lubricación (social): suavizar roces y amortiguar choques
Por lubricación social entiendo la labor de suavizar los roces y choques entre agentes.
Estos conflictos están motivados principalmente por:
- sucesos anteriores, por ejemplo que hace dos siglos y pico España hubiese cedido parte de su territorio peninsular a Reino Unido
- diferencias culturales (por ejemplo musulmanes y judíos practican el sacrificio de animales, que repugna a los cristianos)
- diferencias personales
- sinvergonzonería pura y dura: situación en teoría sencilla de resolver
- afán de expansión e imposición, lo cuál a mi me parece un caso de sinvergonzonería pura y dura
Actualmente se intenta que las partes enfrentadas acepten someterse parcial o totalmente a un mediador, o por lo menos escucharle.
Algunos ejemplos de empleos o puestos de lubricación:
- mediadores: ...
- negociadores: ...
- políticos: crean la apariencia de que tal medida favorece a dos partes cuando una de ellas sale perjudicada, a menudo en la medida en la que la otra se beneficia
- comerciales:
Nuetras sociedades requiren de cantidades cada vez mayores de lubricadores. Esto supone un gran gasto en sueldos, tiempo y energía. Algunas alternativas a la lubricación social:
- los valores o la ética universal
- sistemas políticos u organizativos tales como la netocracia, la horizontalidad, la autosuficiencia...